Saltar al contenido
*/
enero 26, 2023

Formas de hacer una sesión de coaching presencial, virtual, sentado, andando…

Una sesión de coaching tiene la finalidad de guiar, dirigir y entrenar a un individuo o a un grupo de personas con el fin de alcanzar un objetivo o desarrollar determinadas habilidades, es una interacción que difiere de la que se da entre profesor y alumno en la escuela, ya que en el coaching el coachee tiene sus propias respuestas a sus dudas y es él mismo quien encuentra la solución a sus problemas.

Índice de Contenidos

¿Cómo se hace una sesión de coaching?

Una sesión de coaching tiene lugar a través de la interacción entre un coach (orientador, mentor, guía) y un coachee (individuo o grupo de personas que persiguen un objetivo), y esta se puede llevar a cabo de manera virtual o de manera presencial.

En un primer encuentro aclara algunos aspectos fundamentales del proceso de coaching:

  • Define la forma, el escenario y el espacio en el que se desarrollarán las sesiones.
  • Trata los detalles prácticos de cómo se desarrollará el coaching, para que el cliente disponga de toda la información.
  • Explora la situación actual del cliente y acceder a los primeros datos relevantes.
  • Por último, marca la pauta para el trabajo futuro entre el coach y el cliente.

Virtual

La relación entre el coach y el coachee no tiene por qué tener lugar necesariamente cara a cara, lo que significa que gracias a Internet y otros medios tecnológicos es posible llevar a cabo un proceso de coaching a distancia. Esta forma de coaching se denomina coaching virtual.

La comunicación es el elemento fundamental del coaching virtual; permite al coach actuar como observador del comportamiento del coachee y guiar el proceso.  En consecuencia, es de suma importancia que el coach que desarrolla el coaching virtual tenga excelentes habilidades de comunicación, especialmente en lo que se refiere a la capacidad de leer un discurso escrito. 

Queda claro si se tiene en cuenta que, debido a la interacción no presencial, algunos rasgos del habla verbal, paraverbal y no verbal no son visibles y sólo lo son a través de las palabras. En las interacciones virtuales, sobre todo en chats o correos electrónicos, las emociones no siempre se expresan explícitamente; existen emoticonos y webcams, pero no siempre se utilizan estos medios.

Presencial 

La relación entre el coach y el coachee debe ser en un lugar tranquilo, libre de distracciones y propicio a una atmósfera de confianza. Si el cliente se siente cómodo, es más probable que se relaje y se deje llevar por la sesión. Si, por el contrario, el cliente está estresado, es probable que no se explique bien, que no exprese cómo se siente y, por lo tanto, la sesión no será fructífera. 

Hay clientes que prefieren espacios abiertos como la naturaleza, porque en ellos encuentran una libertad que no tienen en los despachos y que potencia su proceso de autoconocimiento. Para otros, es importante que las sesiones de coaching se desarrollen en espacios cerrados y minimalistas, es decir, con pocas fuentes de distracción.

¿Cómo llevar a cabo una sesión de coaching?

Es importante no confundas las fases de la primera sesión de coaching con las fases del proceso de coaching. Es cierto que la primera sesión forma parte de la primera fase del proceso: el establecimiento de relaciones. Las ocho fases de la primera sesión son:

  1. Creación de relaciones y confianza
  2. Gestión de las expectativas del cliente
  3. Evaluación del cliente y recopilación de información
  4. Identificar el problema más urgente del cliente
  5. Definir la alianza de coaching
  6. Abordar problemas prácticos
  7. Compromiso con el programa
  8. Empezar el coaching por el problema más urgente

¿Cómo hacer un programa de sesiones de coaching?

Cuando programas cita para sesiones de coaching, das el primer paso en un nuevo camino hacia todo lo que hay por descubrir, todo lo que puedes conseguir y toda la paz y el bienestar que te pueden faltar. Toma las riendas de tu vida y asegúrate de que se ajusta a tus deseos.